Ir al contenido principal

Deficiencia de fosfoglicerato quinasa 1

Esta página ha sido archivada.

No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Sinónimos: Deficiencia de fosfoglicerocinasa, Deficiencia de PGK, Deficiencia de PGK1, Anemia hemolítica con deficiencia de PGK,

La deficiencia de fosfoglicerato cinasa es una enfermedad metabólica hereditaria. La fosfoglicerato cinasa (PGK1) es una enzima glucolítica ubicua que cataliza la conversión de 1,3-difosfoglicerato en 3-fosfoglicerato generando una molécula de ATP. Su gen se encuentra en el cromosoma X (locus Xq13) y existen pseudogenes relacionados en el cromosoma X y en el cromosoma 19.1

Es una enzima compleja: se han identificado varios subtipos de deficiencia,2 basados en los tejidos en los que se produce la deficiencia enzimática y el tipo de herencia. Clínicamente, existen dos síndromes distintos:

  • Síndrome muscular puro caracterizado por calambres recurrentes y degradación muscular en respuesta al ejercicio intenso.3

  • Síndrome "músculo plus" que puede presentar retraso mental y/o anemia hemolítica.

Se han identificado diferentes mutaciones del gen PGK1 de la enzima eritrocitaria, pero sigue sin conocerse la razón de las múltiples manifestaciones clínicas de las mutaciones del mismo gen.4

Seguir leyendo

Epidemiología

  • Es extremadamente raro.

  • El gen que codifica la enzima eritrocitaria PGK1 está ligado al cromosoma X y la PGK se transmite como un trastorno recesivo ligado al cromosoma X en casi el 75%. Las mujeres son portadoras y tienen un 50% de probabilidades de transmitir el gen a un hijo afectado o a una hija portadora. Los varones afectados producen hijas portadoras e hijos no afectados.

  • Se hereda de forma autosómica recesiva en alrededor del 25%.5

Presentación

  • La presentación es variable, pero se produce entre la infancia y la adolescencia.

  • Los hallazgos clínicos incluyen:

    • Dolor y debilidad muscular

    • Orina de color óxido tras ejercicio vigoroso debido a mioglobinuria

  • Otras características son poco frecuentes y muy variables, pero pueden incluir:

    • Náuseas después del ejercicio

    • Grados variables de retraso mental

    • Convulsiones

    • Anemia hemolítica

  • Algunos pacientes pueden presentar un síndrome puramente miopático con debilidad muscular proximal progresiva y episodios de mioglobinuria, intolerancia al ejercicio y fatiga fácil.

  • Puede haber labilidad emocional, afasia con deterioro de la capacidad para comprender el habla o la escritura y hemiplejía.

  • Las mujeres portadoras pueden presentar anemia hemolítica.

Seguir leyendo

Diagnóstico diferencial

Existen varios defectos enzimáticos que pueden causar mioglobinuria6 así como otras causas que conviene recordar:

  • Anomalías bioquímicas (por ejemplo, hipopotasemia, hipofosfatemia)

  • Miopatías

  • Enfermedad de McArdle (trastorno por almacenamiento de glucógeno V) y enfermedad de Tarui (trastorno por almacenamiento de glucógeno VII)

  • Deficiencia de acetil-CoA deshidrogenasa y de lactato deshidrogenasa

  • Polimiositis y dermatomiositis

  • Hipertermia maligna

  • Síndrome neuroléptico maligno

  • Síndrome de aplastamiento

  • Isquemia muscular secundaria a oclusión o insuficiencia arterial

  • Septicemia

  • Consumo de drogas

Investigaciones

  • Existen pruebas diagnósticas para detectar la ausencia de la enzima fosfoglicerato cinasa.

  • Hay mioglobinuria recurrente, especialmente después del ejercicio.

  • Los niveles séricos de CK son altos o normales.

  • El ejercicio anaeróbico no produce un aumento del lactato.

  • Identificación de mutaciones genéticas en grupos familiares.

Seguir leyendo

Gestión

No farmacológico

Debe evitarse el ejercicio extenuante.

Drogas

Ninguno tiene un valor probado.

Cirugía

La esplenectomía puede reducir la anemia hemolítica y la necesidad de transfusión.7

Complicaciones

La mioglobinuria por ejercicio prolongado puede producir daño renal.

Pronóstico

La gravedad varía, pero el síndrome miopático suele ser lentamente progresivo. En un estudio de una familia numerosa, muchos de los afectados murieron antes de alcanzar la edad adulta.8

Prevención

Identificación del gen9 puede permitir el diagnóstico prenatal con vistas a la interrupción del embarazo.

Lecturas complementarias y referencias

  1. Deficiencia de fosfoglicerato quinasa-1, Herencia mendeliana online en el hombre (OMIM)
  2. Tsujino S, Shanske S, DiMauro SMolecular genetic heterogeneity of phosphoglycerate kinase (PGK) deficiency. Muscle Nerve. 1995;3:S45-9.
  3. Spiegel R, Gómez EA, Akman HO, et al.Forma miopática de la deficiencia de fosfoglicerato quinasa (PGK): Un nuevo caso y consideraciones patogénicas. Neuromuscul Disord. 2009 Jan 19.
  4. Beutler Edeficiencia de PGK. Br J Haematol. 2007 Jan;136(1):3-11.
  5. Deficiencia de fosfoglicerato quinasa (PGK) 1, Herencia mendeliana online en el hombre (OMIM)
  6. Tonin P, Lewis P, Servidei S, et alCausas metabólicas de la mioglobinuria. Ann Neurol. 1990 Feb;27(2):181-5.
  7. Fujii H, Miwa SOtras deficiencias enzimáticas eritrocitarias asociadas a síntomas no hematológicos: deficiencia de fosfoglicerato cinasa y fosfofructocinasa. Baillieres Best Pract Res Clin Haematol. 2000 Mar;13(1):141-8.
  8. Turner G, Fletcher J, Elber J, et alMolecular defect of a phosphoglycerate kinase variant associated with haemolytic anaemia and neurological disorders in a large kindred. Br J Haematol. 1995 Sep;91(1):60-5.
  9. Flanagan JM, Rhodes M, Wilson M, et al.Identificación de una mutación recurrente de la fosfoglicerato cinasa asociada a anemia hemolítica crónica y disfunción neurológica en una familia de EE.UU. Br J Haematol. 2006 Jul;134(2):233-7. Epub 2006 Jun 1.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

  • 12 Jun 2009 | Última versión

    Última actualización

    Dra. Chloe Borton, MRCGP

    Revisado por expertos

    Equipo médico-paciente
comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita