Fenilcetonuria
Revisado por el Dr Anjum Gandhi, FRCPCHÚltima actualización por Dr Laurence KnottÚltima actualización: 24 de agosto de 2016
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Esta página ha sido archivada.
No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Sinónimos: deficiencia de fenilalanina hidroxilasa, oligofrenia/idiotica/imbecilitas fenilpirúvica, enfermedad de Følling, hiperfenilalaninemia tipo I
La fenilcetonuria (PKU) es un error congénito del metabolismo de los aminoácidos (el más frecuente en el Reino Unido) causado por la ausencia o práctica ausencia de actividad de la enzima fenilalanina hidroxilasa (PAH). Esta enzima convierte la fenilalanina de la dieta en tirosina. Los productos de esta vía metabólica son importantes en la formación de catecolaminas, neurotransmisores y melanina.
Las concentraciones plasmáticas elevadas de fenilalanina dan lugar a la formación de los subproductos ácido fenilpirúvico y feniletilamina, que se consideran neurotóxicos por encima de un umbral de concentración. Si no se trata, la enfermedad provoca problemas generales de aprendizaje, que suelen aparecer en el primer año de vida. La enfermedad se puede tratar mediante la manipulación de la dieta y se detecta mediante una punción en el talón de todos los bebés nacidos en el Reino Unido. La enfermedad puede dañar a los fetos de madres afectadas y, para evitarlo, debe tratarse con cuidado durante el embarazo.
Seguir leyendo
Clasificación de la fenilcetonuria
PKU tipo I o clásica
- Se hereda de forma autosómica recesiva. El locus del gen se encuentra en el brazo largo del cromosoma 121 . 
- Existen múltiples formas alélicas del gen disfuncional y muchos pacientes son heterocigotos compuestos para dos de ellas. 
Tipo II
- Existen casos de hiperfenilalaninemia (HPA) en los que se conserva hasta un 5% de la actividad enzimática, debido a mutaciones menos críticas en la secuencia de la enzima o a una expresión fenotípica diferente. 
- Estos pacientes suelen tener una enfermedad menos grave que se presenta más tarde en la vida y su tratamiento óptimo está menos claro. 
PKU maligna
- Existe una variedad de PKU debida a una deficiencia en la síntesis o el metabolismo del cofactor enzimático tetrahidrobiopterina (THB), importante para la hidroxilación de la tirosina y el triptófano. 
- Estos pacientes tienden a desarrollar una enfermedad neurológica más grave que no responde plenamente a la manipulación dietética. 
Este artículo se centra en la PKU de tipo I, o clásica. En la actualidad se han identificado más de 950 variantes del gentipo: embedded-entry-inline id: ref_54599. La Sociedad Nacional de Fenilcetonuria (National Society for Phenylketonuriatype: embedded-entry-inline id: ref_6343.
Epidemiología
- Un estudio calculó que la prevalencia por 10.000 nacidos vivos en el sureste de Inglaterra era de 1,14 entre los blancos, 0,11 entre los negros y 0,29 entre los asiáticos.2 . 
- Existe una marcada variación entre los distintos grupos étnicos. Turquía es el país con mayor incidencia, en torno a 1 de cada 2.600 nacidos vivos. La población judía yemení también presenta una alta incidencia de la enfermedad.3 así como en partes del norte y este de Europa, Italia y China.4 . 
- Aunque los programas de cribado han eliminado en gran medida la carga de disfunción neurológica causada por la enfermedad, un estudio realizado en 2008 sugirió que era probable que hubiera un gran número de personas con PUK que viven en el Reino Unido y que nacieron antes de que se instituyera el plan nacional de cribado.5 . 
- Por lo tanto, la enfermedad debe seguir formando parte del diagnóstico diferencial del retraso del desarrollo o de la discapacidad general del aprendizaje en niños que se presentan a cualquier edad. 
Seguir leyendo
Presentación
- La mayoría de los niños parecen normales al nacer y el diagnóstico suele producirse por un resultado anormal en la prueba sanguínea de punción del talón. 
- Los niños tienden a ser muy claros con ojos azul pálido si se comparan con sus hermanos o con la coloración general de la familia. 
- En los casos no detectados, los niños suelen desprender un olor a humedad o a "ratón". 
- El retraso progresivo del desarrollo y los trastornos generales del aprendizaje son las formas de presentación habituales en los casos no detectados mediante cribado. 
- Los niños diagnosticados que dejan la manipulación dietética pueden mostrar un deterioro de las habilidades motoras y de la función cognitiva (el cociente intelectual disminuye unos 10 puntos); puede haber evidencia de desmielinización en la resonancia magnética. 
- Otras presentaciones en la infancia o en la niñez tardía incluyen: - Vómitos recurrentes. 
- Olor inusual a humedad. 
- Erupciones cutáneas eccematosas, lesiones cutáneas similares a la esclerodermia y otras anomalías dermatológicas. 
- Convulsiones. 
- Automutilación. 
- Alteración grave del comportamiento. 
- Los niños mayores no tratados pueden ser hiperactivos con movimientos rítmicos de balanceo y retorcimiento que afectan clásicamente a las manos, la cara y la lengua. 
 
Diagnóstico diferencial
- PKU tipo II o HPA. 
- PKU maligna o deficiencia de THB. 
- Cualquier causa de enfermedad hepática en lactantes/niños. 
- Otras causas de discapacidad general del aprendizaje. 
Seguir leyendo
Investigaciones
- En todos los recién nacidos en el Reino Unido debe realizarse una prueba de fenilalanina en sangre por punción en el talón (o someterse a una prueba de Guthrie indirecta). 
- Esta prueba debe realizarse >12 horas después del nacimiento. 
- Los niveles sanguíneos de fenilalanina por encima de un valor umbral (normalmente en torno a 120 μmol/L) sugieren el diagnóstico y la realización inmediata de nuevas pruebas y/o ensayos formales por parte de un laboratorio especializado y la evaluación por parte de un servicio de enfermedades metabólicas. 
- Los análisis de tirosina y THB pueden formar parte de investigaciones especializadas. 
- La enfermedad puede detectarse durante el cribado de aminoaciduria en niños mayores con retraso del desarrollo o problemas generales de aprendizaje. 
- Los niños que reciben tratamiento para la enfermedad pueden ser propensos a sufrir deficiencias nutricionales debido a la dieta especial. Los que están enfermos o presentan otras anomalías en los análisis de sangre pueden necesitar análisis/evaluación de los niveles de hierro, vitaminas, selenio, proteínas, ácidos grasos esenciales y otros nutrientes. 
- La resonancia magnética puede utilizarse para detectar la desmielinización y otras anomalías en niños mayores tratados que presentan malestar tras dejar de seguir la manipulación dietética o cumplirla de forma deficiente. 
- Las pruebas genéticas pueden ser apropiadas cuando se requiere asesoramiento genético, para determinar el estado de los familiares de riesgo y para pruebas prenatales.6 . 
Gestión
Los niños con PKU deben ser tratados en una clínica metabólica/pediátrica especializada. Las piedras angulares de la terapia son la restricción de proteínas en la dieta combinada con la sustitución dietética de proteínas que contengan una mezcla equilibrada de aminoácidos, incluido un aporte generoso de tirosina. Para evaluar y controlar la respuesta al tratamiento se realizan análisis periódicos de los niveles plasmáticos de fenilalanina y de sus metabolitos.
- El destete cuidadoso es muy importante en la PKU. La ingesta de fenilalanina en la dieta está severamente restringida y la dieta se complementa con aminoácidos libres de fenilalanina y alimentos especiales bajos en proteínas.7 . 
- El grado en que debe restringirse la fenilalanina en la dieta sigue siendo controvertido. La dieta debe controlarse para garantizar que el crecimiento y el estado nutricional no se vean afectados y que no se produzca una deficiencia de fenilalanina o tirosina. La dieta también debe ajustarse para tener en cuenta la enfermedad y la actividad.6 . No está clara la duración óptima de la restricción dietética necesaria para evitar los efectos adversos de la HPA8 . 
- Algunas autoridades consideran que la dieta (difícil de cumplir y a menudo poco popular entre los niños mayores) puede interrumpirse en la infancia tardía, pero otras abogan por un ajuste dietético de por vida. 
- Hay algunas pruebas limitadas de que existen diferencias sutiles en el cociente intelectual entre los que abandonan la dieta después de la infancia y los que la mantienen.8 . 
- Actualmente no hay datos suficientes para extraer conclusiones sobre el uso a corto o largo plazo de sustitutos proteicos en la PKU.9 . 
- En algunos pacientes con formas de PKU que responden a la sapropterina se ha demostrado que el uso de sapropterina es beneficioso a corto plazo; disminuye la concentración de fenilalanina en sangre y aumenta la tolerancia a las proteínas.10 . Véanse más detalles en la nota del editor más abajo. 
- Se carece de pruebas definitivas del beneficio de la suplementación con tirosina, pero su uso está muy extendido y es bioquímicamente plausible como intervención potencialmente beneficiosa.11 . 
- Debe evitarse el aspartamo, un edulcorante habitual, ya que es una fuente rica en fenilalanina. 
- Los que siguen la dieta pueden necesitar suplementos de hierro, vitaminas y minerales. 
- Existen pruebas de que la dieta provoca una deficiencia de ácidos grasos esenciales, lo que puede tener un efecto adverso en la densidad mineral ósea12 . 
- Se sigue pensando que el tratamiento aporta beneficios en niños o adultos con discapacidad intelectual que no fueron diagnosticados en la infancia. 
- Es muy importante que las pacientes embarazadas con PKU que no sigan estrictamente su dieta la reanuden. Los estudios sugieren que la PKU no tratada en el embarazo se asocia a microcefalia, discapacidad intelectual y trastorno por déficit de atención con hiperactividad13 . 
Nota del editor
Dra. Sarah Jarvis, 28 de septiembre de 2021
Sapropterina para el tratamiento de la hiperfenilalaninemia en la fenilcetonuria - Guía NICE
La sapropterina es una versión sintética del 6R-BH4 natural, que es un cofactor de las hidroxilasas de la fenilalanina, la tirosina y el triptófano. Se utiliza, junto con una dieta restringida en proteínas, en personas cuya PKU ha demostrado responder a ella. El objetivo del tratamiento es mantener niveles satisfactorios de fenilalanina en sangre para reducir los síntomas y las complicaciones de la PKU, y permitir potencialmente una dieta menos restringida.
El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) ha publicado una nueva guía sobre el tratamiento mencionado anteriormente tipo: embedded-entry-inline id: ref_61633. Recomienda que los pacientes de los grupos que se indican a continuación con PKU e hiperfenilalaninemia que responden a sapropterina deben ser identificados tal y como se define en el resumen de las características del producto. En tales pacientes, sapropterina se recomienda como opción para los pacientes que son: 
- Menores de 18 años y se utiliza una dosis de 10 mg/kg, sólo utilizando una dosis mayor si no se pueden alcanzar los niveles objetivo de fenilalanina en sangre con 10 mg/kg. 
- De 18 a 21 años inclusive, continuando con la dosis que tomaban antes de cumplir los 18 años o a una dosis máxima de 10 mg/kg. 
- Embarazada (desde una prueba de embarazo positiva hasta el parto). 
En el caso de los pacientes que ya reciben tratamiento fuera de los términos de esta guía, el tratamiento puede continuar hasta que ellos y su médico del NHS consideren apropiado suspenderlo.
Complicaciones
- Retraso en el desarrollo o discapacidad intelectual que se desarrolla en etapas posteriores de la vida debido a la falta de adherencia a la dieta. 
- Epilepsia. 
- Alteración grave del comportamiento. 
- Anomalías congénitas y discapacidad intelectual en hijos de madres PKU no tratadas. 
- Lesiones cutáneas (eccematosas o esclerodermiformes). 
- Algunos enfermos tratados pueden presentar deficiencias sutiles en la atención y en la capacidad de planificación organizativa. Se cree que esto se debe a unos niveles de fenilalanina mal controlados. 
- La agorafobia, la baja autoestima y otras alteraciones psicológicas pueden afectar a algunos pacientes, generalmente si no siguen una dieta especial. 
Pronóstico
- Empeoramiento de la discapacidad intelectual y retraso del desarrollo en la infancia y la niñez si no se trata. 
- El pronóstico a largo plazo es excelente en quienes siguen la dieta y otras terapias. 
- La inteligencia general es normal o casi normal, aunque algunos de los afectados pueden encontrar importantes dificultades educativas. 
Prevención
- Vigilancia en el programa de punción del talón en recién nacidos. 
- La adherencia a las manipulaciones dietéticas y de otro tipo previene las complicaciones graves de la enfermedad; debe ser instituida y apoyada por el personal sanitario y la familia desde una edad temprana. 
- El tratamiento cuidadoso de las mujeres embarazadas con PKU protege contra la enfermedad en el recién nacido. 
Lecturas complementarias y referencias
- Enfermedad de Følling; Whonamedit.com
- Gunduz M, Arslan N, Unal O, et al.Depresión y ansiedad entre los padres de niños con fenilcetonuria. Neurociencias (Riad). 2015 Oct;20(4):350-6. doi: 10.17712/nsj.2015.4.20150319.
- Fenilcetonuria, PKU; Herencia mendeliana en el hombre en línea (OMIM)
- Hardelid P, Cortina-Borja M, Munro A, et al.The birth prevalence of PKU in populations of European, South Asian and sub-Saharan African ancestry living in South East England. Ann Hum Genet. 2008 Jan;72(Pt 1):65-71. doi: 10.1111/j.1469-1809.2007.00389.x.
- Bercovich D, Elimelech A, Yardeni T, et al.A mutation analysis of the phenylalanine hydroxylase (PAH) gene in the Israeli population. Ann Hum Genet. 2008 May;72(Pt 3):305-9. doi: 10.1111/j.1469-1809.2007.00425.x. Epub 2008 Feb 19.
- Mei L, Song P, Kokudo N, et al.Situación actual y perspectivas del cribado neonatal y el tratamiento de la fenilcetonuria en China - en comparación con la situación actual en los Estados Unidos, Reino Unido y Japón. Intractable Rare Dis Res. 2013 Nov;2(4):106-14. doi: 10.5582/irdr.2013.v2.4.106.
- Murphy GH, Johnson SM, Amos A, et al.Adultos con fenilcetonuria no tratada: ojos que no ven, corazón que no siente. Br J Psychiatry. 2008 Dec;193(6):501-2. doi: 10.1192/bjp.bp.107.045021.
- Mitchell JJDeficiencia de fenilalanina hidroxilasa. 2000 Jan 10 [Updated 2013 Jan 31]. En: Pagon RA, Adam MP, Ardinger HH, et al., editores. GeneReviews.
- MacDonald A, Evans S, Cochrane B, et al.Destete de lactantes con fenilcetonuria: una revisión. J Hum Nutr Diet. 2012 Apr;25(2):103-10. doi: 10.1111/j.1365-277X.2011.01199.x. Epub 2011 Aug 8.
- Poustie VJ, Wildgoose JIntervenciones dietéticas para la fenilcetonuria (Revision Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2010 Jan 20;(1):CD001304. doi: 10.1002/14651858.CD001304.pub2.
- Yi SH, Singh RHSustituto proteico para niños y adultos con fenilcetonuria. Cochrane Database Syst Rev. 2008 Oct 8;(4):CD004731.
- Somaraju UR, Merrin MDihidrocloruro de sapropterina para la fenilcetonuria (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2012 Dec 12;12:CD008005. doi: 10.1002/14651858.CD008005.pub3.
- Webster D, Wildgoose JSuplementos de tirosina para la fenilcetonuria (Revision Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2010 Aug 4;(8):CD001507. doi: 10.1002/14651858.CD001507.pub2.
- Lage S, Bueno M, Andrade F, et alPerfil de ácidos grasos en pacientes con fenilcetonuria y su relación con la densidad mineral ósea. J Inherit Metab Dis. 2010 Dec;33 Suppl 3:S363-71. doi: 10.1007/s10545-010-9189-0. Epub 2010 Sep 10.
- Waisbren SE, Rohr F, Anastasoaie V, et al.Fenilcetonuria materna: Long-term Outcomes in Offspring and Post-pregnancy Maternal Characteristics. JIMD Rep. 2015;21:23-33. doi: 10.1007/8904_2014_365. Epub 2015 feb 25.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
- 24 Ago 2016 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita