Hipercalcemia infantil
Síndrome de Williams
Revisado por Dr Adrian Bonsall, MBBSÚltima actualización por Dr Anjum Gandhi, FRCPCHÚltima actualización: 3 de agosto de 2015
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Esta página ha sido archivada.
No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Sinónimos: SW; síndrome de Williams-Beuren (WBS), síndrome de deleción del cromosoma 7q11.23
En 1961, Williams y sus colegas describieron este trastorno en cuatro niños no emparentados con deficiencia mental, una facies inusual y estenosis aórtica supravalvular. Desde entonces se han descrito muchos más casos y el síndrome se caracteriza por enfermedad cardiovascular, facies distintiva, anomalías del tejido conjuntivo, discapacidad intelectual, un perfil cognitivo específico, características de personalidad únicas, anomalías del crecimiento y anomalías endocrinas.1
Seguir leyendo
Epidemiología
Es una enfermedad autosómica dominante poco frecuente, pero la mayoría de los casos se producen de novo.
- La incidencia estimada de hipercalcemia infantil idiopática por sí sola se ha mantenido constante durante un período de 20 años, en aproximadamente 18 casos al año en el Reino Unido - aproximadamente 2 por cada 100.000 nacidos vivos totales.2 
- Un estudio noruego registró una prevalencia de 1:7.500.3 
- No existe predilección racial; sin embargo, la prevalencia de determinadas características puede variar entre poblaciones; por ejemplo, las personas que viven en Grecia tienen una menor tasa de anomalías cardiovasculares.4 
- La deleción es igualmente prevalente en varones y mujeres. Puede existir una mayor gravedad y una presentación más temprana de la enfermedad cardiovascular en los varones.5 
Genética
La hipercalcemia infantil es un síndrome de deleción génica contigua causado por una deleción hemicigótica de 1,5 a 1,8 Mb en el cromosoma 7q11.23.6
La zona afectada del cromosoma se conoce como región crítica del síndrome de Williams-Beuren (WBSCR) y abarca el gen de la elastina (ELN). Más del 99% de los individuos con diagnóstico clínico de hipercalcemia infantil presentan esta deleción génica continua, que puede detectarse mediante hibridación fluorescente in situ (FISH) y/o pruebas de deleción/duplicación.
Seguir leyendo
Presentaciones
Las manifestaciones clínicas de la hipercalcemia infantil son evidentes desde el nacimiento hasta la edad adulta.7
El fenotipo del SW es variable y no se requiere una única característica clínica para establecer el diagnóstico. Debe sospecharse en individuos con los siguientes hallazgos:1
- Enfermedad cardiovascular (arteriopatía de elastina): - La estenosis aórtica supravalvular (EASV) es la afección más frecuente y clínicamente significativa, y afecta al 75% de las personas. 
- La estenosis pulmonar periférica (EPP) es frecuente en la infancia, aunque puede verse afectada cualquier arteria. 
 
- Facies distintiva: - Frente ancha, estrechamiento bitemporal, plenitud periorbitaria. 
- Patrón de iris estrellado, estrabismo. 
- Nariz corta con punta nasal ancha. 
- Filtrum largo, boca ancha con bermellón grueso de los labios superior e inferior. 
 
- Anomalías del tejido conjuntivo: - Voz ronca, hernia inguinal/umbilical. 
- Divertículos intestinales/vesicales, prolapso rectal. 
- Limitación o laxitud articular y piel blanda y laxa. 
 
- Discapacidad intelectual: - La mayoría de los pacientes presentan una discapacidad intelectual de leve a grave. 
- Algunos individuos tienen una inteligencia normal. 
 
- Perfil cognitivo específico: - Fortaleza - memoria verbal a corto plazo y lenguaje. 
- Construcción visuoespacial muy pobre. 
 
- Personalidad única: - Demasiado amable y empático, con una sociabilidad excesiva.8 
- Ansiedad generalizada, fobias específicas y déficit de atención. 
 
- Anomalías del crecimiento: - Deficiencia de crecimiento prenatal con retraso del crecimiento en la infancia. 
- La tasa de crecimiento lineal es inferior a la normal, con la consiguiente baja estatura. 
 
- Anomalías endocrinas: - Hipercalcemia e hipercalciuria idiopáticas. 
- Hipotiroidismo y pubertad precoz. 
 
Diagnóstico prenatal
- En los embarazos con riesgo de hipercalcemia infantil, se puede utilizar la prueba FISH para detectar la deleción de WBSCR en las células fetales obtenidas por muestreo de vellosidades coriónicas o amniocentesis. 
- En los embarazos en los que no se conoce un riesgo elevado de hipercalcemia infantil, las pruebas prenatales son posibles, pero se utilizan raramente. 
Seguir leyendo
Diagnóstico
- Deben realizarse pruebas genéticas moleculares que detecten la deleción de WBSCR en pacientes en los que se sospeche hipercalcemia infantil. Las opciones incluyen FISH o análisis de deleción/duplicación. 
- Recientemente se ha informado de que la amplificación de sonda dependiente de ligadura múltiple (MLPA) es un método eficaz para detectar la deleción de WBSCR.9 
- Además, debe realizarse un análisis cromosómico rutinario y un microarray. 
Gestión
Una vez realizado el diagnóstico de hipercalcemia infantil, debe llevarse a cabo una evaluación exhaustiva para definir los sistemas afectados y orientar el tratamiento médico.1Esto incluye
- Examen físico y neurológico con evaluación del desarrollo. 
- Evaluación cardiaca incluyendo ECG y ecocardiograma. 
- Evaluación urinaria que incluye ecografía de vejiga y riñones y pruebas de función renal. 
- Calcio sérico y relación calcio:creatinina en orina. 
- TFTs. 
- Evaluación oftalmológica y audiológica. 
 
Lo ideal es que participe un equipo multidisciplinar.
Medidas generales
- Entre ellos figuran los programas de intervención precoz, los programas educativos y la formación profesional. También es beneficioso el acceso a terapias del habla/lenguaje, físicas, ocupacionales y de integración sensorial. 
- Los lactantes suelen beneficiarse de la terapia de alimentación. 
- La evaluación psicológica y psiquiátrica debe guiar la terapia del individuo. 
- Para el tratamiento de la nefrocalcinosis y la hipercalcemia y/o hipercalciuria persistentes es necesario remitir al paciente a un nefrólogo. 
Farmacológico
- A menudo se recurre al asesoramiento conductual y a la medicación psicotrópica para tratar los problemas de conducta, especialmente el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y la ansiedad. 
- El tratamiento de la hipercalcemia puede incluir la modificación de la dieta, corticosteroides orales y/o pamidronato intravenoso.10 
- Los niños no deben recibir multivitaminas porque todos los preparados multivitamínicos pediátricos contienen vitamina D. 
Quirúrgico
- La cirugía puede ser necesaria para la estenosis aórtica supravalvular en el 20-30% de los pacientes.11 
- Puede ser necesario el tratamiento quirúrgico de la insuficiencia de la válvula mitral o de la estenosis de la arteria renal. 
Gestión continua
- La vigilancia incluye anualmente: evaluación médica, examen de la vista, medición de la tensión arterial, cálculo de la relación calcio:creatina en un análisis de orina aleatorio y análisis de orina.1 
- Las evaluaciones periódicas adicionales durante la infancia incluyen: concentración sérica de calcio, función tiroidea, audición y ecografía renal y vesical. 
- Las evaluaciones periódicas durante la edad adulta incluyen: tolerancia a la glucosa, evaluación cardiaca para detectar prolapso de la válvula mitral, insuficiencia aórtica y estenosis arterial y evaluación oftalmológica para cataratas. 
Pronóstico12
- Los pacientes con hipercalcemia infantil necesitan atención médica de por vida. 
- Durante la infancia, los cólicos, los problemas de sueño, las infecciones de oído recurrentes y el estrabismo se dan con mucha más frecuencia que en la población general, lo que provoca 10 visitas extra al médico en el primer año de vida. 
- El encanecimiento prematuro del cabello, la diverticulosis, la diabetes mellitus y la pérdida de audición neurosensorial suelen aparecer durante la adolescencia o la juventud. 
- La mayoría de los adultos con hipercalcemia infantil requieren una supervisión continua tanto en casa como en el trabajo. 
- En general, el nivel de estudios y de empleo es bajo y las capacidades de autoayuda relativamente escasas.13 
- Las complicaciones cardiovasculares son la principal causa de muerte en la hipercalcemia infantil. 
- La estenosis aórtica puede provocar una obstrucción grave del flujo ventricular izquierdo, con insuficiencia ventricular izquierda y, en ocasiones, muerte súbita. 
Asesoramiento genético
- La hipercalcemia infantil se transmite de forma autosómica dominante. La mayoría de los casos se producen de novo; sin embargo, ocasionalmente se observa la transmisión de padres a hijos. 
- En ausencia de hallazgos clínicos de hipercalcemia infantil en los padres, no está justificado realizar pruebas FISH a los padres. 
- Cuando los padres no están afectados clínicamente, el riesgo de tener otro hermano con hipercalcemia infantil es bajo, mientras que si el padre está afectado, el riesgo es del 50%. 
Lecturas complementarias y referencias
- Morris CA et alSíndrome de Williams. SourceGeneReviews® [Internet]. Seattle (WA): Universidad de Washington, Seattle; 1993-2015. 1999 Apr 09 [actualizado 2013 Jun 13].
- Martin ND, Snodgrass GJ, Cohen RDIdiopathic infantile hypercalcaemia--a continuing enigma. Arch Dis Child. 1984 Jul;59(7):605-13.
- Stromme P, Bjornstad PG, Ramstad KEstimación de la prevalencia del síndrome de Williams. J Child Neurol. 2002 Abr;17(4):269-71.
- Amenta S, Sofocleous C, Kolialexi A, et al.Manifestaciones clínicas e investigación molecular de 50 pacientes con síndrome de Williams en la población griega. Pediatr Res. 2005 Jun;57(6):789-95. Epub 2005 Mar 17.
- Sadler LS, Pober BR, Grandinetti A, et al.Diferencias por sexo en la enfermedad cardiovascular en el síndrome de Williams. J Pediatr. 2001 Dec;139(6):849-53.
- Síndrome de Williams-Beuren, SWB (hipercalcemia infantil); Herencia mendeliana en el hombre en línea (OMIM)
- Morris CA, Demsey SA, Leonard CO, et al.Historia natural del síndrome de Williams: características físicas. J Pediatr. 1988 Aug;113(2):318-26.
- Zitzer-Comfort C, Doyle T, Masataka N, et al.Naturaleza y crianza: El síndrome de Williams a través de las culturas. Dev Sci. 2007 Nov;10(6):755-62.
- Honjo RS, Dutra RL, Furusawa EA, et al.Síndrome de Williams-Beuren: A Clinical Study of 55 Brazilian Patients and the Diagnostic Use of MLPA. Biomed Res Int. 2015;2015:903175. doi: 10.1155/2015/903175. Epub 2015 mayo 18.
- Cagle AP, Waguespack SG, Buckingham BA, et al.Hipercalcemia infantil grave asociada al síndrome de Williams tratada con éxito con pamidronato administrado por vía intravenosa. Pediatrics. 2004 Oct;114(4):1091-5.
- Collins RT 2º, Kaplan P, Somes GW, et al.Resultados a largo plazo de pacientes con anomalías cardiovasculares y síndrome de Williams. Am J Cardiol. 2010 Mar 15;105(6):874-8. doi: 10.1016/j.amjcard.2009.10.069.
- Pober BRsíndrome de Williams-Beuren. N Engl J Med. 2010 Jan 21;362(3):239-52. doi: 10.1056/NEJMra0903074.
- Howlin P, Udwin OResultados en la vida adulta de las personas con síndrome de Williams. Resultados de una encuesta a 239 familias. J Intellect Disabil Res. 2006 Feb;50(Pt 2):151-60.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
- 3 Ago 2015 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita