Ir al contenido principal

Síndrome de Dandy-Walker

Esta página ha sido archivada.

No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

El síndrome de Dandy-Walker (SDW) es una enfermedad que afecta al desarrollo cerebral y afecta principalmente al cerebelo. Las características anatómicas clásicas del SDS son la hipoplasia del vermis cerebeloso, la ampliación anteroposterior de la fosa posterior, el desplazamiento hacia arriba de la tórcula y los senos transversos, y la dilatación quística del cuarto ventrículo.1

También puede formar parte del síndrome PHACES(anomalías de la fosa posterior como la malformación de Dandy-Walker (DWM); hemangioma; lesiones arterialesde la cabeza y el cuello; anomalías cardiacascomo la coartación aórtica; anomalías ocularesy defecto esternal).2

También puede haber un gran número de problemas asociados, como hidrocefalia (a menudo se desarrolla postnatalmente), atresia del agujero de Magendie y atresia del agujero de Luschka.

Seguir leyendo

Epidemiología

  • La incidencia es de aproximadamente 1 de cada 25-35.000 nacidos vivos.3

  • Es ligeramente más frecuente en mujeres que en hombres.

  • Se ha demostrado una marcada variación en la genética y la etiología. La mayoría de los casos de DSM son esporádicos, aunque se han descrito casos familiares y se han identificado varios individuos con deleciones intersticiales de novo de 3q.4

  • El DSM puede deberse a anomalías cromosómicas o a factores ambientales.5

  • Las anomalías cromosómicas reconocidas asociadas al SPW incluyen las trisomías (trisomía 18, 13, 21 ó 9) y la triploidía. Las anomalías unigénicas reconocidas asociadas al SPW incluyen el síndrome de Walker-Warburg o el síndrome de Meckel y, en estos casos, el riesgo de recurrencia para los hermanos puede ser elevado.6

  • Los factores ambientales asociados incluyen la exposición en el primer trimestre a la rubéola, el citomegalovirus, la toxoplasmosis o la warfarina. La diabetes materna durante el embarazo también se asocia a un mayor riesgo.

  • Sin embargo, las malformaciones cerebrales asociadas al DSM suelen presentarse como una afección aislada y, en estos casos, la causa suele ser desconocida.

  • Cuando las pruebas sugieren que no existe asociación con un trastorno mendeliano o cromosómico, el riesgo de recurrencia es relativamente bajo, entre el 1% y el 5%.7

Presentación6

  • Los síntomas suelen aparecer en la primera infancia, con un 80-90% de individuos sintomáticos en el primer año de vida.

  • La mayoría de los niños presentan hidrocefalia con un aumento anormalmente rápido del perímetro craneal con abombamiento en la parte posterior del cráneo.

  • El desarrollo suele verse afectado, sobre todo con retraso en habilidades motoras como gatear y caminar. Puede haber paraplejia espástica y convulsiones.

  • En el 10-20% de los individuos con DSM, los signos y síntomas no aparecen hasta la infancia tardía o la edad adulta. La presentación es diferente y puede cursar con signos de aumento de la presión intracraneal, como irritabilidad, vómitos, cefaleas y convulsiones. También puede haber signos de disfunción cerebelosa, como inestabilidad, falta de coordinación muscular o movimientos espasmódicos de los ojos.

  • Un caso clínico describe trastorno de conducta, hiperactividad, movimientos estereotipados y enuresis nocturna en un niño de 14 años.8

  • Algunos individuos con malformaciones características del DSM no presentan síntomas y el diagnóstico puede hacerse incidentalmente debido a una neuroimagen realizada por otro motivo.9

Seguir leyendo

Investigaciones

  • El diagnóstico de la DWM puede realizarse mediante ecografía prenatal.101

  • La RM permite una evaluación detallada de las lesiones y complicaciones de la DWM. La evaluación por RMN puede utilizarse prenatalmente para confirmar el diagnóstico y obtener información más detallada.11

Anomalías asociadas

El DSM se asocia con frecuencia a otras anomalías del sistema nervioso central, como disgenesia del cuerpo calloso, tejido cerebral ectópico, holoprosencefalia y defectos del tubo neural.12

Otras anomalías asociadas incluyen defectos cardíacos, malformaciones urogenitales, polidactilia o sindactilia y rasgos faciales anormales.

Seguir leyendo

Gestión

  • El tratamiento implica la gestión de los problemas asociados, por ejemplo, la gestión de las convulsiones.

  • La hidrocefalia desempeña un papel importante en el desarrollo de los síntomas y el resultado neurológico. Las intervenciones quirúrgicas para controlar la hidrocefalia son la parte más importante del tratamiento. Esto implica la inserción de una derivación. Puede tratarse de una derivación del quiste (cistoperitoneal), de los ventrículos (ventriculoperitoneal) o de ambos. Los procedimientos endoscópicos también se consideran una alternativa aceptable.13

  • Los padres de niños con DSM se beneficiarán del asesoramiento genético si tienen intención de tener más hijos.

Pronóstico

  • El efecto del DSM sobre el desarrollo intelectual es variable. Algunos niños tienen un desarrollo cognitivo normal, mientras que otros pueden no tener nunca un desarrollo intelectual normal, incluso cuando la hidrocefalia se trata precozmente.

  • Por lo demás, el pronóstico depende de la gravedad del síndrome y de las malformaciones asociadas.

  • Un estudio basado en la población que analizaba la historia natural del DSM mostró que la mortalidad es significativamente alta (diez veces) en niños con DSM en comparación con los controles. Sin embargo, los procedimientos quirúrgicos de drenaje del LCR son beneficiosos y reducen la mortalidad a la mitad.14

Lecturas complementarias y referencias

  1. Klein O, Pierre-Kahn A, Boddaert N, et al.Malformación de Dandy-Walker: diagnóstico prenatal y pronóstico. Childs Nerv Syst. 2003 Aug;19(7-8):484-9. Epub 2003 Jul 16.
  2. López Gutiérrez JCSíndrome PHACES y ectopia cordis. Interact Cardiovasc Thorac Surg. 2011 Jan 19.
  3. Lavanya T, Cohen M, Gandhi SV, et al.A case of a Dandy-Walker variant: the importance of a multidisciplinary team approach using complementary techniques to obtain accurate diagnostic information. Br J Radiol. 2008 Oct;81(970):e242-5.
  4. Síndrome de Dandy-Walker, SDW; Herencia mendeliana en el hombre en línea (OMIM)
  5. Imataka G, Yamanouchi H, Arisaka OSíndrome de Dandy-Walker y anomalías cromosómicas. Congenit Anom (Kyoto). 2007 Dic;47(4):113-8.
  6. ¿Qué es el síndrome de Dandy-Walker?; Genética Inicio Referencia
  7. Murray JC, Johnson JA, Bird TDMalformación de Dandy-Walker: heterogeneidad etiológica y riesgos de recurrencia empírica. Clin Genet. 1985 Oct;28(4):272-83.
  8. Prakash R, Singh LK, Kour J, et al.Comorbilidades psiquiátricas en el trastorno variante Dandy-Walker. J Neuropsychiatry Clin Neurosci. 2009 Otoño;21(4):477-9.
  9. Belfquih H, Elmostarchid BSíndrome de Dandy-Walker asintomático en un adulto. Pan Afr Med J. 2014 Sep 8;19:15. doi: 10.11604/pamj.2014.19.15.3974. eCollection 2014.
  10. Has R, Ermis H, Yuksel A, et al.Malformación de Dandy-Walker: revisión de 78 casos diagnosticados mediante ecografía prenatal. Fetal Diagn Ther. 2004 Jul-Aug;19(4):342-7.
  11. Zimmerman RA, Bilaniuk LTEvaluación por resonancia magnética de las malformaciones y lesiones congénitas fetales asociadas a la ventriculomegalia. Semin Fetal Neonatal Med. 2005 Oct;10(5):429-43.
  12. Correa GG, Amaral LF, Vedolin LMNeuroimagen de la malformación de Dandy-Walker: nuevos conceptos. Top Magn Reson Imaging. 2011 Dec;22(6):303-12. doi: 10.1097/RMR.0b013e3182a2ca77.
  13. Mohanty A, Biswas A, Satish S, et al.Opciones de tratamiento para la malformación de Dandy-Walker. J Neurosurg. 2006 Nov;105(5 Suppl):348-56.
  14. McClelland S 3rd, Ukwuoma OI, Lunos S, et al.La historia natural del síndrome de Dandy-Walker en Estados Unidos: Un análisis basado en la población. J Neurosci Rural Pract. 2015 Jan;6(1):23-6. doi: 10.4103/0976-3147.143185.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita